Un estudio de la Universidad de Stanford ha revelado que acostarse antes de la una de la madrugada puede tener un impacto significativo en la salud mental.
Según los investigadores, las personas que duermen demasiado tarde presentan una mayor incidencia de trastornos mentales, como ansiedad y depresión, en comparación con aquellas que mantienen horarios de sueño más tempranos. Este hallazgo sugiere que el cronotipo de cada individuo—es decir, su tendencia natural a ser madrugador o trasnochador—puede influir en su bienestar psicológico.El estudio, realizado con datos de un biobanco de casi 74.000 adultos y personas mayores del Reino Unido, analizó la relación entre los patrones de sueño y la salud mental. Los resultados indicaron que quienes mantenían hábitos de sueño fijos tenían menos problemas psicológicos, mientras que aquellos que alteraban sus horarios de descanso experimentaban un aumento en los trastornos mentales. En particular, los trasnochadores mostraron una mayor propensión a sufrir problemas de salud mental, con tasas de diagnóstico entre un 20 % y un 40 % superiores a las de otros participantes.
Además, los investigadores encontraron que el impacto del sueño en la salud mental no solo depende de la hora de acostarse, sino también de la estabilidad de los horarios de descanso. Aquellos que mantenían una rutina de sueño constante, independientemente de su cronotipo, tendían a presentar menos síntomas de ansiedad y depresión. Sin embargo, los trasnochadores que no modificaron sus hábitos durante el estudio fueron los más afectados, lo que sugiere que dormir tarde de manera habitual puede tener consecuencias negativas a largo plazo.
Estos hallazgos refuerzan la importancia de adoptar hábitos de sueño saludables y respetar los ritmos biológicos naturales. Aunque cada persona tiene una predisposición diferente en cuanto a sus horarios de descanso, los expertos recomiendan evitar acostarse demasiado tarde para reducir el riesgo de problemas psicológicos. En definitiva, dormir antes de la una de la madrugada podría ser una estrategia efectiva para mejorar la salud mental y el bienestar general.
Antisana Media Online
16/04/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉