🔴Sociedad | 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril y fue establecido por la UNESCO en 1995.

La elección de esta fecha no fue casualidad, ya que coincide con el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, quienes murieron en 1616. La iniciativa de dedicar un día al libro surgió originalmente en España, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso en 1923 la creación de una jornada para promover la lectura y la industria editorial. Inicialmente, se celebraba el 7 de octubre, pero en 1930 se trasladó al 23 de abril para coincidir con la fecha de fallecimiento de Cervantes.


El objetivo principal de esta conmemoración es fomentar la lectura, promover la industria editorial y proteger la propiedad intelectual mediante el derecho de autor. La UNESCO decidió institucionalizar esta fecha como un homenaje universal a los libros y sus autores, alentando a las personas, especialmente a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura. Además, busca destacar la importancia de los libros como herramientas fundamentales para el desarrollo cultural y social de la humanidad. 

A lo largo de los años, el Día Mundial del Libro ha adquirido un significado especial en diversas partes del mundo, convirtiéndose en una jornada para reflexionar sobre el impacto de la literatura en la sociedad. En muchos países, el Día del Libro se celebra con ferias literarias, actividades en bibliotecas y eventos que promueven el acceso a la literatura.

Gracias a esta celebración, se reconoce el papel de los escritores y se impulsa la lectura como una actividad esencial para el conocimiento y la creatividad. ¿Tienes algún libro favorito que te haya marcado?

 

Antisana Media Online 

23/04/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉