🔴Ecología | Las playas del mundo enfrentan una desaparición silenciosa 🌊

Las playas arenosas, símbolo de recreación y biodiversidad costera, están en riesgo de desaparecer a escala global debido a la erosión del litoral, un fenómeno impulsado por el arrastre de arena y el aumento del nivel del mar, a causa de la crisis climática.

Según informó el Financial Times, este proceso es difícil de detener y afecta tanto a ecosistemas como a comunidades humanas que dependen de estos espacios. La pérdida de arena no solo compromete el paisaje costero, sino también la resiliencia frente a tormentas y el atractivo turístico de numerosas regiones.

 Un estudio publicado en Nature Climate Change estima que entre el 13,6% y el 15,2% de las playas podrían sufrir una degradación severa para 2050, cifra que podría aumentar hasta el 49,5% hacia finales de siglo. En Europa, más de 20.000 kilómetros de costa están en proceso de erosión, y tres cuartas partes retroceden sin intervención efectiva. La causa principal es la alteración humana del equilibrio natural de los sedimentos, como la construcción de infraestructuras sobre dunas costeras, que tradicionalmente funcionaban como reservorios de arena.

En regiones como el sur de California, el panorama es igualmente alarmante. Un estudio del Servicio Geológico de EE.UU. advierte que hasta dos tercios de sus playas podrían desaparecer para el año 2100 si el nivel del mar continúa aumentando. El desarrollo urbano ha interrumpido los flujos naturales de arena, mientras que los programas de regeneración artificial han perdido impulso. Esta situación amenaza no solo el entorno natural, sino también la economía local, que depende en gran parte del turismo costero.

 Expertos como Marta Marcos, de la Universidad de las Islas Baleares, explican que las playas son sistemas dinámicos que requieren un equilibrio estacional entre erosión y recuperación. Sin embargo, cuando este ciclo se rompe por factores antropogénicos o climáticos extremos, la erosión se vuelve irreversible. Frente a este escenario, organizaciones ambientales y gobiernos locales enfrentan el reto de diseñar políticas sostenibles que protejan los litorales sin comprometer su función ecológica ni su valor cultural.

Antisana Media Online 
06/08/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉