🔴Arqueología | Encuentran momias de loros y guacamayos amazónicos en el desierto de Atacama

Investigadores descubrieron momias de loros y guacamayos de hasta 900 años en el desierto de Atacama, Chile, que fueron traídos vivos desde la Amazonía para la producción de plumas y rituales de prestigio.

Este hallazgo revela una red de comercio precolombino de más de 500 kilómetros a través de los Andes y ofrece nuevas perspectivas sobre las prácticas culturales de las comunidades andinas.


Se encontraron momias de al menos seis especies de loros y guacamayos, incluyendo el guacamayo escarlata (Ara macao), en sitios como Pica 8, en el norte de Chile. Las aves fueron transportadas vivas desde la Amazonía, cruzando los Andes a más de 3.000 metros de altitud, en un trayecto de más de 500 kilómetros. Las momias datan del Período Intermedio Tardío (1100–1450 d.C.), y fueron halladas en oasis del desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta.

Los loros eran criados por sus plumas coloridas, utilizadas en vestimenta ceremonial, tocados y objetos de prestigio. El estudio sugiere que las aves eran alimentadas con dietas controladas y mantenidas en cautiverio, lo que indica un conocimiento avanzado de su manejo. Algunas momias muestran signos de extracción de plumas en vida, lo que refuerza su uso ritual y económico.



Este descubrimiento revela una red de intercambio precolombino entre la Amazonía y los Andes, desafiando la idea de que las comunidades del desierto estaban aisladas. Las aves exóticas eran símbolos de estatus social y poder, y su presencia en Atacama refleja una sofisticada cultura material y espiritual.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y liderado por José M. Capriles (Universidad Estatal de Pensilvania) y Calogero Santoro (Universidad de Tarapacá). Se utilizaron técnicas de radiocarbono, análisis isotópico y morfología para determinar la procedencia y antigüedad de las aves.

 

Antisana Media Online 
20/11/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉