🔴Seguridad | Usar audífonos al caminar en la calle, pone en riesgo tu vida

Caminar por la calle con audífonos y música a alto volumen puede ser un riesgo significativo, especialmente en países con altos índices de inseguridad.

Según expertos, el uso de audífonos mientras se transita por espacios públicos reduce la capacidad de percibir sonidos ambientales esenciales, como bocinas de vehículos, sirenas de emergencia o incluso advertencias de otras personas. Esta distracción auditiva puede aumentar la probabilidad de accidentes y disminuir la capacidad de reacción ante situaciones peligrosas.

Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que el número de peatones lesionados o fallecidos mientras usaban audífonos se triplicó en un período de siete años. La investigación señala que la privación sensorial causada por los audífonos impide que las personas escuchen señales de advertencia, lo que puede llevar a incidentes graves, como atropellos por automóviles o trenes. Además, los jóvenes y adolescentes son los más propensos a sufrir estos accidentes debido al uso frecuente de dispositivos de audio a volúmenes elevados.

En países con altos niveles de delincuencia, el uso de audífonos puede hacer que los peatones sean más vulnerables a robos y agresiones. Al estar distraídos, las personas pueden no notar la presencia de individuos sospechosos o reaccionar a tiempo ante una amenaza. Expertos recomiendan evitar el uso de audífonos en zonas de alto riesgo y, en caso de utilizarlos, mantener el volumen bajo para conservar la percepción del entorno.

Para reducir estos riesgos, se aconseja utilizar audífonos que permitan escuchar el ruido ambiental y evitar el aislamiento total. También es recomendable estar atento a los alrededores, especialmente al cruzar calles o caminar en áreas poco iluminadas. La seguridad personal depende en gran medida de la capacidad de mantenerse alerta y consciente del entorno, lo que puede marcar la diferencia entre evitar un peligro o convertirse en víctima de un accidente o delito.

 

Antisana Media Online 

08/05/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉