Este lunes 1 de septiembre de 2025, más de 1,7 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornarán a las aulas en medio de un escenario marcado por el aumento de la violencia urbana y el riesgo de reclutamiento por bandas delictivas.
Frente a esta realidad, especialistas en seguridad ciudadana y organismos como Unicef y el Ministerio de Educación han emitido recomendaciones urgentes para que padres de familia y autoridades escolares refuercen la protección de niños y adolescentes.Para las familias, se aconseja evitar rutas solitarias, establecer horarios definidos de salida y llegada, y fomentar el acompañamiento grupal en los trayectos escolares. El uso discreto de dispositivos móviles, la identificación de puntos seguros y la comunicación constante entre padres e hijos son medidas esenciales. En cuanto al transporte escolar, se recomienda verificar que las unidades cuenten con cinturones, botiquines, extintores y conductores capacitados, además de estar registradas ante la Agencia Nacional de Tránsito.Las unidades educativas, por su parte, deberán implementar protocolos reforzados de seguridad como parte del plan Escuelas Seguras y Protectoras. Esto incluye la clasificación de los planteles por niveles de riesgo (alto, medio y bajo), patrullajes policiales en zonas críticas, brigadas de padres identificados con chalecos, y la revisión de infraestructura para prevenir situaciones de violencia, consumo de drogas o acoso escolar. Además, el Gobierno ha anunciado la creación de un Comité Nacional de Emergencias Educativas y la posibilidad de ingreso de la Policía Nacional en caso de riesgo inminente, bajo un enfoque preventivo y respetuoso del entorno escolar.
Finalmente, expertos en educación y salud emocional insisten en que la seguridad debe abordarse de forma integral. Conversar con los estudiantes sobre sus temores, fomentar actividades recreativas y garantizar espacios de escucha dentro de las instituciones son acciones clave para fortalecer su bienestar. En este contexto desafiante, el retorno a clases exige una corresponsabilidad activa entre familias, escuelas y autoridades, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación sin miedo y con dignidad.
Antisana Media Online
25/08/2025
Si te gustó este artículo compártelo 😉
Si te gustó este artículo compártelo 😉